Quantcast
Channel: La leyenda de Richard Corben
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

Ragemoor, ragemoor...

$
0
0
Aún con el corazón palpitante por el regalo de edición sobre la etapa Creepy-Eerie de Corben, es hora de hacer una valoración de una de sus obras más recientes: Ragemoor. Cuando se anunció, hace ya un año, Strnad nos prometió una mezcla de los universos de Poe y Lovecraft, sin lugar a duda los dos grandes maestros del género de terror. Y puedo afirmar ya que Strnad ha cumplido su promesa.

La primera entrega (recordemos que es una miniserie de 4 números) simplemente deslumbra. Strnad nos presenta a los personajes principales junto, no lo olvidemos, al que es el verdadero protagonista de la historia: el castillo Ragemoor.  Si el guión es sumamente eficaz, unos visitantes escépticos que pronto se percatan encontrarse en una prisión imposible de escapar, el arte de Rich es simplemente deslumbrante. Es una vuelta al Corben que disponía de tiempo y recursos para crear un mundo fantástico que se manifestaba más real que nunca. Los medios, tal como Rich ha mostrado en algún making-off, comprenden desde infografía 3D hasta esculturas y fotografías. Incluso el más mínimo detalle está enormemente conseguido.


A partir del segundo número (dark horse aceptó publicarlo a condición se hicieran 3 episodios más) el estilo se simplifica (vuelven, cómo no, los problemas de plazos de entrega). Pero como ya es habitual en Corben, esto no se traduce en una reducción de la calidad: si antes teníamos ambientes hiperdetallados, ahora tenemos un entorno insinuado.  De las incógnitas planteadas en la primera entrega (¿qué demonio hacen los babuínos que moran en los cimientos?)  se nos dan algunas respuestas. Y a cada incógnita resuelta, se nos muestra más y más, un trasfondo insondable y amenazador: un acercamiento al mal más absoluto.


La tercera entrega, a diferencia de las primeras, tiene un final abierto, a la espera de un  desenlace que se adivina trágico, sin escapatoria posible. Ahora  todo el mundo muestra su verdadera cara y, en una fascinante escena onírica, nos percatamos de que el origen de Ragemoor quizás no es el que creíamos desde un principio.


Para finalizar la historia, los autores se esforzaron por no dejar ningún cabo suelto, y la verdad que lo han conseguido. Para ello se reunieron varias veces para discutir hasta el más mínimo detalle.

Esta es sin duda una de las obras más terrorríficas y desesperanzadas que he leído nunca. Donde se materializa un destino peor que la muerte (que finalmente acaba siendo una liberación, un escape a un atroz sufrimiento físico y psíquico).

Sin embargo, el concepto de la obra, permite la posible (Strnad no lo descarta) realización alguna secuela o precuela. Esperemos que el tándem Strnad-Corben vuelva a repetir próximamente. Tengo la sensación que se compenetran tanto, que sus colaboraciones aportan un enfoque, un entusiasmo, una originalidad, que difícilmente podremos ver en otros tándems.


Por cierto, el 7 de Noviembre tendremos el recopilatorio en tapa dura.

Vuelta al mundo de Lovecraft

$
0
0
Próximamente, el 3 de octubre, Dark horse publicará Creepy Comics  #10. Este número es un especial dedicado a Lovecraft. Junto a otros autores, aparece el binomio Arcudi-Corben, con lo que supongo que incluirá la historia de 10 páginas Illuminations que el checklist de Rich señala.

Por cierto, impresionante la portada, obra de E. M. Gist.

Miedos, Poe, Berenice, Corben...

$
0
0
Estamos impregnados de miedos atávicos; es un hecho innegable. Uno de ellos es el miedo de perder los dientes y molares. Heraldo de la vejez su pérdida, en tiempos primitivos prácticamente significaba una muerte segura. Ahora, cuando la época ha cambiado, aún tenemos reminiscencias del pasado. ¿Quién no ha soñado alguna vez  encontrarse en la tesitura de que se le movían los dientes para que a continuación, inevitablemente y con agustia creciente,  estos se desprendían uno a uno, hasta llegar el liberador despertar.

Poe, un verdadero superdotado de la escritura (policial, terror, humor, fantasía, aventura, ensayo científico y literario, poesía) tuvo una vida muy desgraciada. La pérdida de sus progenitores a una edad muy temprana le marcó profundamente.  En sus relatos sobre mujeres siempre está la muerte por medio. Enamorado de su prima Virginia, apenas una adolescente, también la muerte hizo acto de presencia. La probable causa de estas muertes, la tuberculosis, es retratada en varios cuentos y poemas como en La máscara de la muerte roja, Morella y Annabel Lee.

En Berenice (1835), un escalofriante cuento de terror (que fue censurado en posteriores ediciones debido a las quejas de los lectores impactados por su violencia, especialmente la escena en que Egaeus se percata en el velatorio de que su prima está viva), se cuenta la obsesión por la dentadura de Berenice. Un objeto que se nos presenta inalcanzable, pero, cual deux ex maquina, la aparente muerte de Berenice, supondrá la ocasión que Egaeus estaba esperando. Inolvidable, el final de la historia, donde se revela el contenido de cierta caja...

... and in my tremor, it slipped from my hands, and fell heavily, and burst into pieces; and from it, with a rattling sound, there rolled out some instruments of dental surgery, intermingled with thirty-two small, white and ivory-looking substances that were scattered to and fro about the floor.

Corben, en su segunda aproximación a la infausta Berenice, esta vez en color digital y con guión propio (su objetivo es mantener el control total de su próxima obra), consigue transmitir la sensación de horror y turbación. Acentuado el carácter perturbado, alienación extrema debida a la obsesión por el estudio del protagonista y creando a una andrógina Berenice, Corben consigue mejorar su anterior adaptación de la historia, al menos en fidelidad. A destacar, el epílogo, un inesperado giro final que rompe con el tono general de la adaptación conllevándonos a las primeras historias urderground del maestro, donde la sátira era una norma imperante.

Se acerca el Gusano Conquistador...

$
0
0
El 21 de Noviembre Dark Horse publicará el one-shoot The Conqueror Worm. Son 22 páginas en color en las que Corben, no del todo satisfecho con su antigua colaboración con Margopoulos (a mí me parece un guión interesante  pero un tanto alejado del mundo de Poe), repite (guión del propio Rich) con el fúnebre y hermoso poema del maestro.
 


Shadow 2.

$
0
0
35 años más tarde de la primera adaptación de Shadow de Poe, Corben vuelve a la carga en el nuevo número de Dark Horse Presents que aparecerá el 21 de Noviembre. Sin lugar a dudas, estas adaptaciones a color de Poe harán historia. Se trata de un puro Corben, en absoluto estado de gracia, que ofrecerá su peculiar visión de uno de los más temibles azotes de la antigüedad: la peste negra.
 
 

Deseos para el 2013. Especial Poe.

$
0
0
Este año que acaba ha resultado muy prolífico para Corben, no sólo por la cantidad y calidad de la obra realizada (Ragemoor, Lovecraft, Poe, ...), si no por la libertad que ha disfrutado.
Como ya va siendo habitual por estas fechas, os mostraré mis deseos para el 2013:

- Más one-shoots. El dedicado a The conqueror worm ha resultado una obra maestra. Con un Rich desencadenado, ha supuesto toda una lección de cómo adaptar un breve poema, conservando la esencia del mismo pero con el estilo y la visión particular del dibujante. Me aventuraría a señalar que la fusión de La caída de la casa Usher y el retrato oval que Corben acaba de finalizar está destinada a otro one-shoot, pues difícilmente cabe en 8 páginas.

- Narraciones extraordinarias ilustradas por Corben. El trabajo está hecho desde hace unos dos años, sólo falta que Dark Horse confíe en la viabilidad de la propuesta (o quizás a través de una resucitada Fantagor).


Trilogía Dupin. ¿Os imagináis un tomo tapa dura de 48 páginas con una historia que mezclara Los crímenes de la calle Morge, El asesinato de Marie Roget y La carta robada? Olvidaros de Holmes...

- Ensayos científicos de Poe ilustrados por Rich. Uno de los mejores libros que he leído este año ha sido La magia de la realidad de Richard Dawkins (con unas impresionantes ilustraciones a cargo de Dave McKean). Entonces, ¿por qué no un libro que reuniera Eureka (un alucinante y desatado tratado de cosmología) junto con sus clásicos ensayos sobre criptografía y el falso autómata jugador de ajedrez, el Turco?

- Arthur Gordon Pym. Única y magistral novela de Poe. En caso de éxito, se podría continuar con la segunda parte, obra de Verne (La esfinge de los hielos) y con su tercera parte, a cargo de un tal Lovecraft (En las montañas de la locura).

- Videos de animación con The mask of red death (lo visto en su web es una maravilla) y Usher (hace años que Corben está con la adaptación).

- Aseguradas, tenemos The assignation, Alone y la ya comentada fusión entre Usher y el retrato oval. Pero Corben, si Dark horse lo permite, tiene la intención de entrar en los horrores de The cask of Amontillado, The mask of red death, y por tercera vez, the raven.

¡SALUD, TRABAJO Y FELIZ 2013!

The 2012 Ghastly Award Winners

$
0
0
La absoluta maravilla que representa la adaptación a color de  The conqueror worm de Poe, acaba de ser premiada en los 2012 Ghastly Awards  en la modalidad de mejor one-shoot.
Es de destacar el doble premio de otro portento como Bernie Wrightson
Esperemos que esto facilite la publicación de nuevos one-shoot por parte de Dark Horse. Por lo pronto, aún no está claro si la fusión de The oval portrait y The fall of the house of Usher se publicará o no, en forma de one-shoot, en Dark Horse presents o ya directamente en un recopilatorio con todas las adaptaciones poeanas que Rich está realizando para Darh Horse.

¡Felicidades, maestro!

Corben desatado.

$
0
0
Después de su celebrada incursión en el mundo de Lovecraft en el especial Creepy, ahora Corben repite con esta publicación. El 8 de Mayo, en el Creepy Comics #12 de Dark Horse, tendremos una nueva historia, de género zombie,  escrita y dibujada por el maestro.
Con portada incluída.
Acabando de asimilar esta noticia, nos llega otra aún más prometedora: una semana más tarde tendremos la ya anunciada The Fall of the House of Usher. Lo que creía que sería un one-shoot, finalmente será una miniserie.
 
Las noticias no pueden ser más buenas.

Usher 2

$
0
0
Finalmente la fusión entre El retrato oval y La caída de la casa Usher será una serie limitada a 2 números. La portada del segundo comic-book (atentos al 19 de junio) vuelve a ser una maravilla.

Dona Corben, artista.

Uncle Mangus

$
0
0
Celebrando la nueva adaptación de Usher que anuncia el amigo Prades, no podemos olvidar la reciente publicación de Uncle Mangus en el Creepy #12 de Dark Horse.  La historia, un breve relato de ultratumba, es un mero pretexto para mostrarnos una pincelada del extraordinario mundo de Corben. Codicia, miedo y humor se funden en un final inevitable y un tanto previsible. Pero ésto último no importa.  El despliegue gràfico y narrativo de despliega el autor es tan apabullante, estamos hablando de Corben en su mejor forma (a sus casi 73 años), que sólo cabe una cosa: perdernos y extasiarnos en su microcosmos.

Se acercan más adaptaciones de Poe.

$
0
0
Impresionado aún por la brillante fusión de La caída de la casa Usher y El retrato oval, no puedo olvidar que Corben finalizó las adaptaciones de Alone y The assignment (hace ya un año). Por fín, una de éstas, aparecerá este septiembre en Dark Horse Presents #28.  Esperemos que la otra no se demore por más tiempo.
Y recordemos que Rich tiene en proyecto otros títulos como La máscara de la muerte roja, El tonel de Amontillado, El cuervo (por tercera vez)... ¿Y por qué no (es una idea mía) una trilogía Dupin? ¿Os imagináis el asesino bestial de la calle Morgue visto por Corben?

Un cuervo en la corte del príncipe Próspero.

$
0
0
Dark horse confía plenamente en el genio de Corben. El próximo 30 de octubre publicará otra fusión entre dos obras memorables de Poe. Por una parte, La máscara de la muerte roja y, por otra, el celebérrimo poema El cuervo. ¿Logrará Rich igualar la insuperable versión que realizó el maestro Breccia? Tratándose de Corben, todo es posible.

The assignation.

$
0
0
Dentro de unos días, el 25 de septiembre, Dark Horse Presents incluirá otra breve historia de Poe, ilustrada por Rich: The assignation

Uno de mis escritores favoritos, Simenon, tiene el difícil don de saber crear un ambiente en apenas una o dos frases. A veces, incluso menos. Recuerdo palabras suyas que, por sí mismas, evocaban un paisaje, un entorno, un estado mental muy concreto y controlado. Este recurso, a mi parecer una técnica muy difícil, sólo es dominado por los grandes, los más grandes.

Corben, como podemos ver en la primera página de esta historia, tiene el mismo don que el creador del comisario Maigret. Con pocos elementos crea el ambiente y sitúa la historia. La composición de la página, sitúa como elemento central y de fondo el canal de una Venecia un tanto intemporal. Dos acciones se desarrollan simultáneamente. En la parte superior de la página y de una vivienda, una escena aparentemente candorosa sucede. En la tercera viñeta, un sensación de inquietud irrumpe súbitamente. Simplemente oscureciendo el rostro de la madre y con la frase ¿Puedes volar, querubín?
Abajo, el inesperado reencuentro de dos viejos amigos presagia algo funesto. Con sólo un juego de miradas.
 
Rich, con ya 73 años, vuela más alto que nunca.

Corben solo.

$
0
0
Con cada nueva adaptación de Poe, Rich confirma que se halla en estado de gracia. El esperado recopilatorio de estas historias puede llegar a ser su mejor obra (y esto, tratándose de Corben son palabras mayores).
Dentro de una semana tendremos en Dark Horse Presents 29, Alone. Y, dentro de dos, la fusión de La máscara de la muerte roja y (¡de nuevo¡) el Cuervo.

Alone

From childhood's hour I have not been
As others were; I have not seen
As others saw; I could not bring
My passions from a common spring.
From the same source I have not taken
My sorrow; I could not awaken
My heart to joy at the same tone;
And all I loved, I loved alone.
Then- in my childhood, in the dawn
Of a most stormy life- was drawn
From every depth of good and ill
The mystery which binds me still:
From the torrent, or the fountain,
From the red cliff of the mountain,
From the sun that round me rolled
In its autumn tint of gold,
From the lightning in the sky
As it passed me flying by,
From the thunder and the storm,
And the cloud that took the form
(When the rest of Heaven was blue)
Of a demon in my view.


La mejor obra de Corben

$
0
0
Escoger la mejor obra de Corben no es tarea fácil. Quizás es imposible ya que al menos 10 de sus cómics son prácticamente insuperables. Den, Den 2, Simbad, Rolwf, Jeremy Brood, Mundo Mutante, La casa del confín del mundo, Recopilatorio Underground, La caída de la casa Usher, Hombre lobo y otras obras constituyen una clara muestra del poder narrativo del que, en mi opinión, es uno de los mayores artistas de los siglos XX y XXI. Un genio, un portento de la naturaleza, que a sus 73 años no muestra señales de cansancio o de merma de facultades.
Vistas ya sus nuevas adaptaciones (The city in the seaBerenice, The sleeper, Shadow, The Conqueror Worm, The fall of the House of Usher + The Oval Portrait, The Assignation, Alone, The Raven and The Red Death), más o menos libres de la obra de Poe; éstas constituyen un firme candidato a mejor obra.
Como mínimo, OBRA MAESTRA.

Variant cover de B.P.R.D. Hell on Earth #116

$
0
0
El próximo 19 de Febrero se publicará otra historia de B.P.R.D. Corben colabora con esta bonita portada.

Deseos para el 2014.

$
0
0

Una vez más, muestro aquí una lista de deseos que, sin lugar a dudas, harían la felicidad de los fans de Corben.

1) Más Poe. Las últimas adaptaciones (The raven. The Red death, The fall of the house of Usher) muestran a un Corben en plenitud de facultades artísticas. Y motivado, muy motivado. ¿Qué tal un relato fusionando los crímenes de la rue Morgue, la carta robada y el asesinato de Marie Roget?

2) Corben art book 3. Han pasado 20 años desde la segunda parte. Se hace imprescindible la recopilación de ilustraciones y portadas que, cada vez más, están quedando muy dispersas.

3) Den Returns. No, no acabo de abandonar la esperanza de ver al entrañable Den en una postrera y clarificadora peripecia.

4) Historias cortas de terror. ¿Qué tal suenan estos nombres? Jones, King, Machen, Brown, Bierce, Campbell, Bloch...   En una miniserie o en la renovada Creepy de Dark horse.

5) Conan de las islas. Después del aperitivo que supusieron las aventuras del abuelo de Conan,  el último viaje del cimmerio sería un vehículo ideal para Rich.

6) En las montañas de la locura, una de las mejores novelas de ciencia ficción (o terror ancestral) de todos los tiempos, a cargo de un tal Lovecraft.

y ante todo...

7) ¡¡¡ Feliz 2014 a todos los corbenianos!!!

The premature burial and the cask of amontillado.

$
0
0
Corben no para con las adaptaciones de Poe. El próximo 2 de Abril Dark horse publicará otro one-shot con dos historias relacionadas con una idea terrible: la de ser enterrado en vida. La portada, como siempre, magnífica.
Primer deseo del año cumplido.

Candidato al gran premio internacional de Angoulême.

$
0
0
En la edición de 2014, a celebrar entre el 30 de Enero y el 2 de Febrero, del festival internacional del cómic de Angoulême, Corben se halla entre los que optan al Grand Prix d´Angoulême. Otros candidatos son Binet, Christophe Blain, Charles Burns, Pierre Christin, Daniel Clowes, Bernard Cosey, Étienne Davodeau, Nicolas de Crécy, Edika, Emmanuel Guibert, Hermann, Alejandro Jodorowsky, Manu Larcenet, Milo Manara, Lorenzo Mattotti, Alan Moore, Katsuhiro Otomo, Quino, Marjane Satrapi, Joann Sfar, Jiro Taniguchi, Jean Van Hamme, Chris Ware y Bill Watterson.

¡Suerte maestro!
Viewing all 76 articles
Browse latest View live