Quantcast
Channel: La leyenda de Richard Corben
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

Rápida visita al Forbidden Planet de Londres.

$
0
0
Este mes de Agosto he pasado unos días en Londres. Entre otras muchas visitas (museos, monumentos, atracciones, parques...) no podía faltar la entrada a la librería de cómics Forbidden Planet. Mucho merchandising (alucinante lo dedicado a los Monty Phyton) y un personal muy amable me han atrapado por completo. A parte de encontrar una joya (muy bien de precio) que leí en la infancia: King of Crooks, aquí conocido más como Flierman, he comprado algún que otro Dark Horse Presents. Espero que las peripecias de este Razar maduro no acaben en el número 3. Por cierto, me comentaron que los Hellboy de Corben se agotaron rápido.



Bocetos para Hellboy

$
0
0
He aquí una muestra del trabajo preparatorio para Hellboy: Bride of Hell. Esto y mucho más (Bride of Hell, Double Feature of Evil, Hellboy in México, ... ) publicará Dark Horse el 22 de Octubre en un recopilatorio (vol 11). A través de la web de amazon podemos ver cómo Corben explica el uso de programas 3D para resolver ciertos problemas de ángulos e iluminación. Esta edición me recuerda a la de Jeremy Brood: Relativity. ¡Un regalo para los fans de Corben!

En marzo llegará Ragemoor.

$
0
0
Ya es definitivo después de varios meses de incertidumbre. Según adelanta Jan Strnad en marzo Dark Horse publicará Castle Ragemoor, una mezcla del mundo de Poe con el de Lovecraft. Será una serie limitada de 4 números en que todo estará muy cuidado, con especial esmero en la ambientación gótica. Corben, en estos momentos, ya está trabajando de lleno en su segundo episodio. Esperemos que esta serie obtenga mejores resultados comerciales que los Haunt of Horror.

Ilustración para Murky World

$
0
0
Según muestra la excelente página Fantagor, Corben ha realizado una ilustración (¿futura portada?) para su serie (aún no finalizada) Murky World. Supongo que los 3 episodios aparecidos hasta el momento en la antología Dark Horse Presents constituyen la tarjeta de presentación del solitario protagonista.

Ojalá llegue a buen puerto.


ACTUALIZACION

Ya es definitivo, el 8 de Febrero aparecerá un one-shot de 32 páginas con las vicisitudes de Tugat el guerrero.



Ragemoor se acerca...

Deseos para el 2012

$
0
0
Este año, que finalizará dentro de pocas horas, ha sido muy provechoso para Corben: los 3 episodios de Murky World (con un grafismo a nivel máximo), más episodios de Hellboy (con especial atención a la novela gráfica House of the living dead, divertido homenaje a las pelis de monstruos de la Universal), historias cortas con guiones de Jones (Sins of the Father) y Arcudi (Last Measure), nuevas portadas para Creepy (sí, es definitivo, se publicará un Creepy: sólo Corben, con una mejor reproducción que en la muy criticada versión de Heavy Metal), y Ragemoor, un proyecto muy personal junto con Strnad.
Cada vez tengo más claro que su exitosa colaboración en Hellboy (al personaje lo borda) es un trampolín para que Dark Horse y otras editoriales le permitan publicar proyectos menos convencionales.

Y como siempre para estas fechas, os muestro unos breves deseos:

- Los tres impostores (de Machen), una de las cumbres indiscutibles del género de terror.
- Den: Conclusion. Quizás el deseo más compartido por sus seguidores.
- Pym. Pero, ¿porqué a ningún editor se le ha ocurrido adaptar gráficamente esta maravilla de Poe?
- The Ancestor´s Tale (de Dawkins). Acabando de contemplar las maravillosas ilustraciones de McKean para The magic or reality, no puedo dejar de imaginarme cómo serían otros libros de Dawkins ilustrados por Rich.
- Maupassant, Henry James, King, Brown, Bradbury,.... La lista de posibles adaptaciones se hace interminable.

Pero quizás lo que me ilusiona más, y atención porque el trabajo ya está finalizado, es la posible publicación de las Narraciones Extraordinarias de Poe con más de 100 ilustraciones inéditas.

¡¡¡Buen año 2012!!!

Entrevista a Strnad y Corben.

$
0
0
El amigo Prades me pasó el enlace de la interesantísima entrevista que Roger Ash, de Westfield Comics Blog, realizó a los creadores de la esperada Ragemoor. Voy a resumir algunas de las principales declaraciones.

- A Jan le gusta el sentido de humor de Corben e intenta aprovecharlo en sus colaboraciones conjuntas.
- Corben pidió a Strnad una serie de historias cortas (7-8 páginas) al estilo de Poe y Lovecraft. Jan escribió una historia larga (Ragemoor #1) que acabó siendo más extensa (serie limitada a 4 números) por decisión de Dark Horse.
- La inspiración para Ragemoor proviene (aparte de los maestros ya nombrados) de las películas de ciencia ficción de los 50, de la Hammer Films, de los comics de monstruos de Marvel, de Roger Corman y hasta de Woody Allen (la obsesión por una mujer inalcanzable).
- En opinión de Rich, las ideas que envía a Jan, éste se las devuelve considerablemente modificadas y mejoradas.
- Rich tiene en proyecto más historias de Murky World (aunque se anuncia como one-shot) y otras adaptaciones dePoe (al estilo del Haunt).
- Jan (al igual que Mignola) intenta escribir secuencias y personajes (en lugar de una bailarina, mejor una mujer "bien formada") para que Corben se sienta a gusto.
- Corben utilizó un software 3D para diseñar el castillo (elemento primordial en la trama) y fotografió modelos para los personajes principales.
- Corben no se retirará voluntariamente nunca, aún considera que estáaprendiendo.

Ojalá que estas colaboraciones continúen por mucho tiempo.

A last, full measure.

$
0
0
Acaba de publicarse en Men of War #6 (DC Comics) una deliciosa historia de Arcudi y Corben. En apenas 8 páginas revivimos un simulacro de la sanguinaria batalla de Gettysburg de la guerra de secesión americana. Sin darnos ningún respiro, pasamos de la recreación de la contienda a una historia de terror donde los fantasmas de los caídos sólo pretenden una cosa: ser recordados. Más que una lección de historia, este divertimento ofrece una clase magistral de cómo ha de ser una puesta en escena con la ayuda, no podemos esperar menos de Rich, de un dibujo soberbio. Nuestro segundo colorista preferido, Jose Villarubia, completa la función con un espléndido color.





CREEPY PRESENTS: CORBEN

$
0
0
Próximamente aparecerá el recopilatorio total Corben-Creepy. Esperemos que la reproducción sea mejor que la del tomo editado por Heavy Metal.

The city in the sea: Corben total.

$
0
0
En la época clásica de Corben (Den, Simbad, Mutant World, Bloodstar...) su estilo de dibujo era extremadamente minucioso. Una sensación de tridimensionalidad impregnaba cada una de sus páginas ayudándose de un coloreado insólito e inalcanzable para la mayoría de dibujantes. Su única pega, para Rich no para el lector, era su lenta realización: 8 páginas cada mes.
Cuando en 1986 fundó su editorial Fantagor, Rich tuvo que escoger entre renunciar al color, como en Rip in time (lo que se vendió como una descafeinada historia para niños, según propias palabras de Toutain, resultó ser una maravilla en lo gráfico y narrativo) o en simplificar su técnica de coloreado como en Den: Dreams, Den: Elements y Son of Mutant World. Pero no importaba, aún sin color o con un coloreado rápido, Corben seguía siendo Corben. Su enorme talento podía con todo esto y más.
La prueba de esta última afirmación es que cuando Fantagor feneció, Corben tuvo que ceder aún más para poder trabajar con las grandes editoriales americanas. Si en Rip, Corben dibujaba 20 páginas más portada y promociones cada 2 meses, ahora tenía que dibujar esa cantidad de páginas cada mes. Por lo que su estilo se simplificó extremadamente; ahora ya no quedaban esas tramas de grises; pero la sensación de tridimensionalidad prevalecía gracias a su magistral utilización de negros
Ahora, con su más reciente publicación, The city in the sea, basada en un poema de Poe al estilo del Haunt of Horror, Corben vuelve al color y al detalle. Contemplando estas 8 páginas, vuelvo a las sensaciones que tuve muchos años atrás cuando vislumbré por primera vez a Den: Muvovum, a Roda y el Lobo, a La caída de la casa Usher... La de maravilla absoluta.

Adiós a un genio.

The making of RAGEMOOR

$
0
0
Cada noticia que leo de la última obra de Corben-Strnad me provoca una sensación de urgencia, de no ser capaz de esperar las dos o cuatro semanas que tardaré en poder leer en su totalidad la primera entrega de Ragemoor.
En la web Corben explica el proceso de elaboración de Ragemoor, mostrando modelos de plástico obtenidos de calaveras de animales, esculturas de arcilla y entornos 3D creados por ordenador (el exterior del castillo, habitaciones, una escalera de caracol y una gárgola, entre otros) . Todo este esfuerzo destinado a resolver los diversos problemas derivados de la iluminación, aspecto importantísimo a tener en cuenta ya que sobre todo en esta obra, la ambientación del castillo es parte primordial de las sensaciones que los autores quieren transmitir al lector. Uno de los problemas técnicos que ha afrontado Rich es representar, de forma muy realista, como sería el interior de Ragemoor iluminado únicamente con el fuego de la chimenea y con velas.
Y por si fuera poco, en recientes declaraciones, Strnad no descarta continuar (de momento es una serie limitada a 4 números) con Ragemoor en el futuro.
Lo dicho, esperando el correo con impaciencia...

Comentarios sobre Ragemoor #1.

$
0
0
Os muestro las primeras impresiones sobre Ragemoor que he encontrado en la web.

Los lápices son sublimes y con el entintado logra la perfección, consiguiendo una profundidad que sólo Corben puede aspirar a alcanzar. Gilbert Short.

Strnad y Corben nos atrapan en el vientre de una bestia de la que no hay ninguna forma de escapar cuerdo. Brokenfrontier.

Este es el principio de una historia en la que tendrás que comprobar si tus ventanas están cerradas en las noches frías, oscuras y lluviosas.Comicbookresources.

Strnad y Corben nos proporcionan un clásico cómic de horror que te deja con ganas de más. Theouthousers.

Es de humor cambiante, extraño y pseudo-violento mientras que la mayor parte del impacto proviene del tono y estilo, no siendo nada gratuito. Stinkbrown.

Creo que es lo más terrorífico que he visto jamás. Prades.

Promete ser una de las mejores obras de toda la carrera de Corben. NeverMore.


Vuelve LORE.

$
0
0
Lore, la mítica revista de fantasía de los 90 ha vuelto, como podéis comprobar en el siguiente enlace. La principal novedad radica en la incorporación de páginas en color, como esta magnífica portada realizada por un artista desconocido por todos nosotros. ¿Quién será el autor?

Nueva entrevista a Corben.

$
0
0
Acaba de aparecer otra entrevista a Corben, esta vez en francés. Paso a señalar a continuación los comentarios más importantes:
      - Normalmente eligo los temas que quiero dibujar. Pero en algunas ocasiones difíciles he tenido que buscar trabajo por razones económicas.
      - Mignola, unas veces me pasa guiones muy precisos y otras veces me da mucha libertad. Estoy muy satisfecho de trabajar con él.
      - Para dibujar Hellboy en México he tenido que documentarme de manera rigurosa mediante revistas especializadas y películas de luchas.
      - Agradezco a la gente que me sigue, pues sin ellos yo sería incapaz de dibujar las historias que me gustan.
      - A los editores no les gusta que sea audaz, que utilize técnicas innovadoras o nuevos puntos de vista, quieren algo muy concreto de mí. Aunque al final siempre innovo pero sin pasarme.
      - Apenas leo cómics. Hace algunos años mi editor de Barcelona (Toutain) me enviaba cómics de genios como Breccia y El Toppo (supongo que será Toppi).
      - Todo el mundo está de acuerdo en que Vermeer es un pintor genial y único, nunca llegaremos a comprender lo que estaba pasando por su mente cuando pintaba.



Homenaje al trueno.

Nueva entrevista sobre Ragemoor

$
0
0
Gracias al amigo Prades he podido leer una nueva entrevista a Strnad y Corben relacionada con su última y sorprendente obra: Ragemoor. Como siempre, he aquí un breve resumen:

- Strnad: es como un cuento de horror gótico Lovecraftiano Poeesco escrito por Jane Austen y dirigido por Roger Corman.

- Corben: es una criatura cósmica Lovecraftiana que vino a la Tierra debido a un extraño conflicto transdimensional.

Strnad: mi objetivo es intensificar el horror en cada número dando un giro que permita mantener el interés del lector.

- Corben: cada capítulo constituye una sorpresa tanto para mí como para los lectores. Discuto las sinopsis con Jan, pero no conozco los detalles hasta que recibo el guión.

- Strnad: el deseo de Rich de realizar una historia de 8 páginas se convirtió en una novela gráfica (yo accedí a guionizar un comic-book completo y el editor, por motivos de rentabilidad, quiso los 4 números).

- Corben: mi carrera y edad han alcanzado una fase en la que si siento la necesidad de hacer ciertos proyectos, preferiría llevarlos a cabo.

- Strnad: Rich fue el encargado de vender el proyecto.

- Corben: Dark Horse fue donde primero acudí ya que son muy receptivos debido al éxito de mis historias de Hellboy.

- Strnad: la idea del diseño de la cabeza de los babuínos fue completamente de Rich.

- Corben: insistí que se publicara en blanco y negro, principalmente debido a razones artísticas.

- Strnad: odio las series como Twin Peaks y Lost en donde se dejan muchos cabos sueltos.

- Corben: nos reunimos los dos para resolver los distintos elementos de la trama. Gracias a dios, la reunión funcionó.

El 20 de junio sabremos el final de la historia...

Vuelta a Poe

$
0
0
Después de la excelente The city of the sea, Corben vuelve a adaptar a Poe en una historia breve para Dark Horse Presents #16. Supongo que tras los relativos fracasos (de ventas, no artísticos) de los Haunt of horror, Corben prefiere el banco de pruebas que le facilita Dark Horse. De momento no sabemos si la historia es un cuento o un poema, si el relato serán en blanco y negro o en color. El 19 de septiembre saldremos de dudas.

Avalancha terrorífica

$
0
0
Según anuncia Corben en su web, acaba de completar 6 nuevos relatos de terror. Los primeros, con guión propio y adaptando a Poe, están seguramente destinados a la excelente antología Dark Horse Presents que ya nos regaló con alguna historia de Poe (The city in the sea) y las aventuras de una especie de Razar envejecido (Murky World).
Las historias más cortas son las siguientes:
          - Sleeper (8 páginas).
          - The Assignation (8 páginas).
          - Berenice (8 páginas).
          - Shadow (8 páginas).
No me extrañaría que por su mayor extensión, The Conqueror Worm (22 páginas), se publicase en forma de one-shoot. En una reciente entrevista Corben señaló que su intención más que una mera adaptación, era partir de las premisas de Poe pero continuando sus historias a partir de donde éste las había concluído. Por ejemplo, ¿qué hubiera sucedido si la desdentada Berenice no hubiera muerto?
La siguiente obra, Allucinations (10 páginas) con guión de John Arcudi y supongo que no relacionada con Poe, está destinada al nuevo Creepy, también de Dark Horse, para el que Rich ya realizó una  estupenda portada (a partir de un boceto rechazado para la cubierta del esperadísimo recopilatorio Creepy-Eerie-Corben que saldrá a la luz a finales de Julio).

Esperemos que si estas nuevas adaptaciones tienen éxito, Dark Horse no tenga ningún problema en publicar las más de 100 ilustraciones de las Narraciones Extraordinarias. Ya son dos años de espera...

      

Aún más Poe.

$
0
0
Ya es definitivo: The conqueror worm, una historia de 22 páginas basado en el poema de Poe se publicará a finales de año como one-shoot. Según anuncia The comics journal la intención es esperar a la publicación de más de una docena de historias antes de su recopilación en tomos. Mientras tanto, en Dark Horse Presents se irán publicando las más cortas. Berenice la tendremos en Dark Horse Presents #16 (septiembre), The sleeper en Dark Horse Presents #17 y Shadow en Dark Horse Presents #18. Junto con la ya publicada The city in the sea, estas historias representan el retorno al coloreado desde hace casi una década con la excelente antología Solo. A parte de las ya finalizadas The assignation y Alone, están proyectadas The fall of the house Usher, The Cask of Amontillado, The mask of the red death, Ligeia, The premature burial entre otras.
Una curiosidad: la mayor parte de las ilustraciones para la aún no publicada Tales of mystery and  imagination provienen de diseños que realizó para el Haunt of horror dedicado a Poe.


Viewing all 76 articles
Browse latest View live